Vinos de Garaje

Vinos de qué? Cómo que de «garaje»?

¿Qué son los vinos de garaje? 

Imaginemos que el mejor ingeniero de automóviles, que trabaja para grandes marcas, decide que va a fabricarse su propio coche, uno «a capricho», con todas las ideas que sus jefes no le dejan llevar a cabo, sin duda porque están supeditados a la comercialidad del producto final, y decide hacer, en el garaje de su casa, un vino, «como el lo haría» sin pensar en los aspectos económicos o de mercado.

Pues ese vino, el vino que hace el experto para su propio disfrute, es a lo que llamamos «Vinos de Garaje«.

Los Mancebos es el primer Vino de Garaje que llevan a cabo los dos enólogos de Bodegas Clandestinas: Victor Garrido y Gregorio Gordaliza dos profesionales del mundo del vino, que se unen para crear «el vino de sus sueños», mezclando un poco de conocimiento, un mucho de pasión y bastante de riesgo, apostando por los procedimientos naturales y tradicionales, olvidándose del aspecto comercial.

Los vinos de garaje, son auténticos vinos de autor, producidos por microbodegas. Se elaboran de forma tradicional, en un proceso en el que se pone el acento más en la calidad que en la cantidad. De hecho, su producción suele ser muy pequeña, menos de 2.000 botellas al año. Por tanto, se trata de productos muy exclusivos y preparados con mucho mimo. 

El término garaje, debe su nombre a Jean-Luc Thunevin. En 1989, el precursor de esta idea original empezó a cultivar una pequeña parcela de apenas una hectárea en el corazón de los famosos viñedos de Saint-Emilion. Junto a su esposa, realizaban la vinificación de sus vinos en el garaje de su casa. Así fue como se inventó «Château Valandraud, Saint-Emilion Grand Cru». Las primeras botellas fueron inmediatamente respetadas por los críticos.

De esta forma, podemos definir los vinos de garaje como vinos producidos en exiguas cantidades, en sitios minúsculos tal como garajes o talleres, en vez de en una bodega, pero hechos con gran cuidado en las fases del cultivo y de la elaboración del vino.

Si las grandes bodegas, utilizan la tecnología para proteger sus viñas, productos químicos para evitar problemas en las grandes producciones, el vino de garaje, se puede jactar de cuidar la producción de uva de una manera más natural, mas ecológica, y cuidando de todos los procesos, algo que requiere muchísimo tiempo y dedicación, cosa que resulta imposible para vinos de grandes tiradas.

El Vino de Garaje, huye de ese segmento y se empeñan en elaborar vinos auténticos, cuidados desde el cultivo de la uva, recogidos con mimo y limpieza, vinificando con procedimientos que respetan las características de cada uva y cada añada.

Esta forma de trabajar, de concebir la vida,  permite disfrutar de gran riqueza de aromas, cuerpo y sabores, con un grado de autenticidad muy por encima de la media.
Así son los Vinos de Garaje, unos vinos de producción muy limitada;  vinos muy exclusivos en su mayoría, y realizados con gran pasión.

Te atreves ya, a probar Los Mancebos?